Maria Salomea Skłodowska-Curie, nombre completo de esta eminente científica, nació el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia (Polonia). Sus padres eran maestros, por lo que supieron educar y motivar excepcionalmente a su hija. En aquellos años, Polonia estaba subordinada a Rusia, lo que significaba que las mujeres no tuvieran acceso a la educación superior, por lo que en 1891 Maria decidió matricularse en la Universidad de la Sorbona, Francia. Cambió ligeramente su nombre por Marie y recibió sus títulos en física en 1893 y matemáticas en 1894 con calificaciones extraordinarias. Sin duda, destaca el cómo Marie se tituló a los 27 años en un país que no era el suyo, con un idioma que no era el suyo. Finalmente, después de un arduo trabajo dedicado a la investigación y la ciencia, el 10 de diciembre de 1911, Marie Curie recibió el Premio Nobel de Química por “los servicios para el desarrollo de la química mediante el descubrimiento de los elementos radio y polonio”. Fue la primera mujer en recibir un Premio Nobel y la primera persona en recibir dos (ella, Pierre Curie y Henri Becquerel habían compartido el Premio de Física de 1903 por su trabajo sobre la radiación). Murió el 4 de julio en el sanatorio Sancellemoz, cerca de Passy (Alta Saboya), a causa de una anemia aplásica, contraída por las radiaciones a las que estuvo expuesta en sus trabajos.
Marie Curie
- Aldo Juárez Herrera
- Perfiles
- Visto: 1270